Gabriel Estarellas
Ha actuado en relevantes Festivales Internacionales, entre los que destacamos los de Stresa, París, Santander, Pollensa, Alicante, Santiago de Compostela, Córdoba, Puerto Rico, Cuba y Texas Music Festival. Ha actuado como solista con la English Chamber Orchestra, London Mozart Players, Orquesta de Cámara de París, Orquesta Nacional de España, Orquesta de la RTVE, Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta Comunidad de Madrid, Filarmónica de Minsk, Nacional de Cuba, Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, Camerata de Houston, Orquesta Reina Sofía, Filarmónica de Galicia, Sinfónicas de Málaga, Murcia, Castilla y León, Orquesta de Cámara Española, etc… Ha dado recitales por toda Europa, Centro-América, Suramérica, Asia y Estados Unidos.
Ha colaborado estrechamente con casi todos los grandes compositores españoles del siglo XX, que le han dedicado y escrito específicamente para él. Entre sus estrenos mundiales de conciertos para guitarra y orquesta destacan el Concierto de Benicasim de Leo Brouwer, Concierto Poético de Claudio Prieto, Música de Corte de Alexandre Tansman, Concierto de Bellver de Valentín Ruiz, Concierto Cervantino de Gabriel Fernández Álvez, Concertante de Xavier Benguerel, Concierto Goyesco de Manuel Moreno-Buendía, etc.
Ha grabado numerosos discos de compositores actuales españoles y extranjeros. Es de destacar la grabación que ha hecho de las “Obras completas para laúd” de J.S. Bach con el aplauso unánime de crítica y público.
Ha sido Catedrático de Guitarra del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y actualmente es Profesor Honorario de la Universidad de San Agustín de Arequipa, Perú.
Gabriel Estarellas
Ha actuado en relevantes Festivales Internacionales, entre los que destacamos los de Stresa, París, Santander, Pollensa, Alicante, Santiago de Compostela, Córdoba, Puerto Rico, Cuba y Texas Music Festival. Ha actuado como solista con la English Chamber Orchestra, London Mozart Players, Orquesta de Cámara de París, Orquesta Nacional de España, Orquesta de la RTVE, Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta Comunidad de Madrid, Filarmónica de Minsk, Nacional de Cuba, Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, Camerata de Houston, Orquesta Reina Sofía, Filarmónica de Galicia, Sinfónicas de Málaga, Murcia, Castilla y León, Orquesta de Cámara Española, etc… Ha dado recitales por toda Europa, Centro-América, Suramérica, Asia y Estados Unidos.
Ha colaborado estrechamente con casi todos los grandes compositores españoles del siglo XX, que le han dedicado y escrito específicamente para él. Entre sus estrenos mundiales de conciertos para guitarra y orquesta destacan el Concierto de Benicasim de Leo Brouwer, Concierto Poético de Claudio Prieto, Música de Corte de Alexandre Tansman, Concierto de Bellver de Valentín Ruiz, Concierto Cervantino de Gabriel Fernández Álvez, Concertante de Xavier Benguerel, Concierto Goyesco de Manuel Moreno-Buendía, etc.
Ha grabado numerosos discos de compositores actuales españoles y extranjeros. Es de destacar la grabación que ha hecho de las “Obras completas para laúd” de J.S. Bach con el aplauso unánime de crítica y público.
Ha sido Catedrático de Guitarra del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y actualmente es Profesor Honorario de la Universidad de San Agustín de Arequipa, Perú.
Gabriel Estarellas
Ha actuado en relevantes Festivales Internacionales, entre los que destacamos los de Stresa, París, Santander, Pollensa, Alicante, Santiago de Compostela, Córdoba, Puerto Rico, Cuba y Texas Music Festival. Ha actuado como solista con la English Chamber Orchestra, London Mozart Players, Orquesta de Cámara de París, Orquesta Nacional de España, Orquesta de la RTVE, Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta Comunidad de Madrid, Filarmónica de Minsk, Nacional de Cuba, Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, Camerata de Houston, Orquesta Reina Sofía, Filarmónica de Galicia, Sinfónicas de Málaga, Murcia, Castilla y León, Orquesta de Cámara Española, etc… Ha dado recitales por toda Europa, Centro-América, Suramérica, Asia y Estados Unidos.
Ha colaborado estrechamente con casi todos los grandes compositores españoles del siglo XX, que le han dedicado y escrito específicamente para él. Entre sus estrenos mundiales de conciertos para guitarra y orquesta destacan el Concierto de Benicasim de Leo Brouwer, Concierto Poético de Claudio Prieto, Música de Corte de Alexandre Tansman, Concierto de Bellver de Valentín Ruiz, Concierto Cervantino de Gabriel Fernández Álvez, Concertante de Xavier Benguerel, Concierto Goyesco de Manuel Moreno-Buendía, etc.
Ha grabado numerosos discos de compositores actuales españoles y extranjeros. Es de destacar la grabación que ha hecho de las “Obras completas para laúd” de J.S. Bach con el aplauso unánime de crítica y público.
Ha sido Catedrático de Guitarra del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y actualmente es Profesor Honorario de la Universidad de San Agustín de Arequipa, Perú.
Gabriel Estarellas
Ha actuado en relevantes Festivales Internacionales, entre los que destacamos los de Stresa, París, Santander, Pollensa, Alicante, Santiago de Compostela, Córdoba, Puerto Rico, Cuba y Texas Music Festival. Ha actuado como solista con la English Chamber Orchestra, London Mozart Players, Orquesta de Cámara de París, Orquesta Nacional de España, Orquesta de la RTVE, Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta Comunidad de Madrid, Filarmónica de Minsk, Nacional de Cuba, Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, Camerata de Houston, Orquesta Reina Sofía, Filarmónica de Galicia, Sinfónicas de Málaga, Murcia, Castilla y León, Orquesta de Cámara Española, etc… Ha dado recitales por toda Europa, Centro-América, Suramérica, Asia y Estados Unidos.
Ha colaborado estrechamente con casi todos los grandes compositores españoles del siglo XX, que le han dedicado y escrito específicamente para él. Entre sus estrenos mundiales de conciertos para guitarra y orquesta destacan el Concierto de Benicasim de Leo Brouwer, Concierto Poético de Claudio Prieto, Música de Corte de Alexandre Tansman, Concierto de Bellver de Valentín Ruiz, Concierto Cervantino de Gabriel Fernández Álvez, Concertante de Xavier Benguerel, Concierto Goyesco de Manuel Moreno-Buendía, etc.
Ha grabado numerosos discos de compositores actuales españoles y extranjeros. Es de destacar la grabación que ha hecho de las “Obras completas para laúd” de J.S. Bach con el aplauso unánime de crítica y público.
Ha sido Catedrático de Guitarra del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y actualmente es Profesor Honorario de la Universidad de San Agustín de Arequipa, Perú.
Gabriel Estarellas
Ha actuado en relevantes Festivales Internacionales, entre los que destacamos los de Stresa, París, Santander, Pollensa, Alicante, Santiago de Compostela, Córdoba, Puerto Rico, Cuba y Texas Music Festival. Ha actuado como solista con la English Chamber Orchestra, London Mozart Players, Orquesta de Cámara de París, Orquesta Nacional de España, Orquesta de la RTVE, Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta Comunidad de Madrid, Filarmónica de Minsk, Nacional de Cuba, Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, Camerata de Houston, Orquesta Reina Sofía, Filarmónica de Galicia, Sinfónicas de Málaga, Murcia, Castilla y León, Orquesta de Cámara Española, etc… Ha dado recitales por toda Europa, Centro-América, Suramérica, Asia y Estados Unidos.
Ha colaborado estrechamente con casi todos los grandes compositores españoles del siglo XX, que le han dedicado y escrito específicamente para él. Entre sus estrenos mundiales de conciertos para guitarra y orquesta destacan el Concierto de Benicasim de Leo Brouwer, Concierto Poético de Claudio Prieto, Música de Corte de Alexandre Tansman, Concierto de Bellver de Valentín Ruiz, Concierto Cervantino de Gabriel Fernández Álvez, Concertante de Xavier Benguerel, Concierto Goyesco de Manuel Moreno-Buendía, etc.
Ha grabado numerosos discos de compositores actuales españoles y extranjeros. Es de destacar la grabación que ha hecho de las “Obras completas para laúd” de J.S. Bach con el aplauso unánime de crítica y público.
Ha sido Catedrático de Guitarra del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y actualmente es Profesor Honorario de la Universidad de San Agustín de Arequipa, Perú.
Estreno de obras para guitarra sola
Estreno de obras para guitarra sola
Gabriel Estarellas
Guitarra y orquesta
Homenaje a Charles Chaplin (2022)
1. Entrada
2. Añoranza
3. Botas
4. El Chico
5. Caricatura
6. Charlie
7. Final
Concierto del Retorno (2021)
1. Allegro deciso
2. Adagio sostenuto
3. Ritmico ed energico
Guitarra
Variaciones sobre un Tema de Tárrega (2023)
1. Tema (Endecha) - Molto espressivo
2. Var. 1 - Molto animato
3. Var. 2 - Lento e poco libero
4. Var. 3 - Mosso
5. Var. 4 - Leggiero
6. Var. 5 - Meditativo
7. Var. 6 - Scorrevole
8. Var. 7 - Lento spressivo
9. Finale - Molto agitato
10. Tema (Endecha) - Molto espressivo
Tonatiuh (2022)
Castro-Lupino (2022)
1. Pa Blanc
2. Vi Negre
Preludio VI (2021)
Fantasía Talayótica (2021)
Preludio V (2021)
Tres Imágenes de Azahar (2021)
1. Limonero
2. Naranjo
3. Cidro
Tema con Variaciones y Tocata (2019)
Preludio IV (2019)
Preludio III (2017)
Homenaje a Charles Chaplin (Colección de 20 Piezas para Guitarra) (2015)
1. Entrada
2. Vagabundo
3. Tiempos Modernos
4. Luces
5. Quimera
6. Bastón
7. Humildad
8. Sueños
9. Remembranza
10. Caricatura
11. Entreacto
12. Bombín
13. Añoranza
14. Botas
15. El Chico
16. Tramoyista
17. Charlie
18. Blanco y Negro
19. Chaplin
20. Final
Preludio I (2004)
Preludio II (2004)
Fantasía para una Dama (2003)
Homenaje a Marcel Proust (2003)
1. Por el camino de Swann
2. En busca del tiempo perdido
3. El mundo de Guermantes
Diez Estudios de Virtuosismo (2001-2002)
1. Mosso e con bravura
2. Vivo e legato
3. Molto agitato
4. Allegro molto
5. Con fantasía
6. Mosso ed energico
7. Allegro moderato
8. Delirante
9. Moderato assai
10. Allegretto grazioso
Música de cámara
Homenaje a Charles Chaplin (Guitarra y cuarteto de cuerda) (2022)
1. Entrada
2. Añoranza
3. Botas
4. El Chico
5. Caricatura
6. Charlie
7. Final
Estampas de Valldemossa (Violonchelo y guitarra) (2021)
1. La Real Cartuja
2. Almendros y olivos
Homenaje a Charles Chaplin (Cuarteto de cuerda) (2021)
1. Entrada
2. Añoranza
3. Tiempos modernos
4. Chaplin
5. Caricatura
6. Charlie
7. Final